top of page

Desde Kubadili ofrecemos soluciones a medida para que los equipos de las OSC y gobiernos de América Latina potencien y mejoren su trabajo.

Acompañamos a las organizaciones en la diversificación de fuentes de ingresos, diseño de eventos, fortalecimiento de liderazgo y gestión de equipos.

Pattern2.png

¿TU ORGANIZACIÓN GENERA
INGRESOS ALTERNATIVOS A LAS DONACIONES INDIVIDUALES 
Y GRANDES DONANTES? 

Desde Kubadili te podemos acompañar en el proceso de ideación y testeo de ese modelo para que tu organización sea autónoma y sostenible económicamente.

¡ACOMPAÑAMOS A TU ORGANIZACIÓN EN EL DISEÑO
DE EVENTOS SIN PERDER DE VISTA LOS OBJETIVOS Y LA CALIDAD
!

En Kubadili queremos que las organizaciones y gobiernos puedan seguir llevando a cabo eventos que les permitan seguir creciendo e innovando.

Quiero comenzar un proyecto con mi equipo de manera organizada.

Kick Off

¿Para qué sirve?
Para organizar una reunión previa al arranque del proyecto en donde se pueda llegar a un entendimiento compartido y que sea el comienzo de la colaboración y la reflexión continua dentro de un equipo de trabajo. Sirve para generar acuerdos de trabajo y expectativas de esfuerzos y recursos, definir los roles y consensuar y priorizar objetivos. 

¿A quiénes está dirigido?
- A los equipos que necesiten organizarse a la hora de emprender un nuevo proyecto.
- A los equipos que buscan innovación y mejora continua.

Quiero que mi equipo pueda trabajar súper bien de manera remota.

Trabajo 
Remoto

+ Acompañamiento

¿Para qué sirve?
Poder trabajar a distancia permite que los procesos en los que nos esforzamos día a día no se traben.
El
Trabajo Remoto sirve para organizarnos en equipo y a la distancia. Nos permite avanzar en nuevos modelos de logística, procesos online y modos de vinculación con el voluntariado.
Desde Kubadili acompañamos a organizaciones y gobiernos a rediseñar el modelo logístico para que los procesos logren ser 100% online y los equipos puedan trabajar de forma cercana a pesar de la distancia.

¿A quiénes está dirigido?
- A los equipos que necesiten avanzar en contextos de coyunturas cambiantes.
- A los equipos que deseen implementar las llamadas Habilidades del Siglo XXI.
- A los equipos que buscan innovación y mejora continua.

Quiero que mi organización genere fuentes alternativas de ingresos.

Modelos de Sostenibilidad

+
Seguimiento

¿Para qué sirve?

Idear un modelo de sostenibilidad nos ayuda a generar medios para poder lograr ingresos alternativos a las donaciones individuales o grandes donantes. Existen distintos y muy variados métodos utilizados en el tercer sector para generar ingresos; dependiendo de la escala y los intereses de cada organización podemos acompañar en el diseño de estas fuentes de ingresos.

¿A quiénes está dirigido?

- A las organizaciones que deseen crecer y ser cada vez más independientes.
- A organizaciones que tengan necesidad de ampliar sus estructuras y profesionalizarse.

- A aquellas organizaciones que deseen anticiparse a los cambios.

¿Cómo puedo hacer para que mi organización sea sostenible? Lee la siguiente nota.

Quiero potenciar la colaboración y los resultados de mi equipo de trabajo.

Retrospectiva

de Equipo

+ Acompañamiento

¿Para qué sirve?
La Retrospectiva es espacio para reflexionar y pensar mejoras en equipo, una pausa para repasar el trabajo realizado, ver qué aprendizajes se pueden aprehender, qué comportamientos podemos descartar y decidir cómo incorporar estas elecciones en un futuro cercano. En las Retrospectivas diferenciamos sobre qué queremos trabajar y cómo vamos a lograrlo.

 

¿A quiénes está dirigido?
- A los equipos que quieran abrir espacios de conversaciones profundas.
- A quienes sientan la necesidad de hacer su trabajo de un modo distinto.
- A los equipos que buscan innovación y mejora continua.

¿Cómo puede ayudarnos la Restrospectiva? Lee la siguiente nota.

Quiero que mi organización tenga objetivos claros.

Planificación

de OKR

+

Seguimiento

¿Para qué sirve?
Los OKR (del inglés Objectives and Key Results, es decir, objetivos y resultados clave) sirven para decidir y consensuar objetivos accesibles dentro de una organización. Su puesta en práctica ayuda a definir, revisar y actualizar objetivos de manera periódica, transparente y de un modo horizontal.

 

¿A quiénes está dirigido?

- A los equipos que deseen alinear los objetivos de su organización y quieran potenciar el trabajo colaborativo sin sacrificar foco ni alineamiento al propósito.
- A los equipos que deseen evitar grandes dolores, fallar en pequeña escala y elaborar nuevas estrategias.

¿Por qué son tan importantes los OKR? Lee la siguiente nota.

Quiero que mi equipo entregue valor.

Mapa de Experiencia
del Usuario

¿Para qué sirve?

El Mapa de Experiencia del Usuario es una herramienta de visualización que se desprende de la metodología de Design Thinking. Nos permite analizar la relación que tiene nuestro usuario con los servicios que ofrecemos. Esta herramienta nos permite analizar y visualizar rápidamente la relación que estamos planteando con nuestros usuarios e identificar la experiencia que le estamos proponiendo.
 

¿A quiénes está dirigido?

- A las organizaciones que quieran analizar su recorrido y elaborar nuevas estrategias. 
- A los equipos que deseen ser mejores y tengan ganas de crecer.

- A aquellos equipos que deseen indagar y rediseñar los pasos en los que trabaja su organización.

Quiero mejorar el servicio que entrega mi organización.

Product Discovery

+
Seguimiento

¿Para qué sirve?

Es un método que se utiliza para preguntarnos cómo estamos haciendo lo que estamos haciendo. Permite repensar de un modo innovador el camino recorrido y el que queremos recorrer, detectar y mejorar dolores y resolver desafíos. Esta herramienta nos permite partir de las necesidades reales de los beneficiarios e involucrarlos en la búsqueda de soluciones.
 

¿A quiénes está dirigido?

- A las organizaciones que deseen mejorar la experiencia con sus beneficiarios.
- A los equipos que deseen resolver nuevos desafíos.

- A aquellas organizaciones que deseen crecer y mejorar el camino que han construido.

¿Qué es un Product Discovery? Lee la siguiente nota.

Quiero que mi equipo de trabajo se convierta en un equipo ágil.

Introducción a

la Agilidad

¿Para qué sirve?
Para que los equipos de las organizaciones y gobiernos puedan detectar y adaptarse fácilmente a nuevos escenarios. Un equipo ágil permite a cualquier organización avanzar y crecer con mayor facilidad, comprendiendo los escenarios futuros. Para que las organizaciones y gobiernos alcancen sus objetivos es necesario pensar nuevas estrategias.

¿A quiénes está dirigido?

- A las organizaciones que deseen crecer y contemplen una mejora continua.
- A aquellos equipos de trabajo que quieran estar preparados frente a escenarios cambiantes.

- A aquellas organizaciones que deseen trabajar de manera colaborativa e innovadora.

bottom of page